Nuestra Región
La Comunidad Valenciana es un lugar destacado para la observación de aves debido a su posición en una de las principales rutas migratorias del Paleártico oeste y su diversidad de hábitats. La región alberga una gran variedad de aves residentes, reproductoras e invernantes, así como también aves migratorias.
En las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana se pueden encontrar una gran diversidad de aves acuáticas, muchas de las cuales son migratorias. Entre ellas encontramos algunas especies poco comunes o amenazadas como la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca, la focha cornuda, la garcilla cangrejera, el avetoro…. También es posible ver aves rapaces como el águila pescadora y el aguilucho lagunero en estas zonas.
SIERRAS INTERIORES
Las zonas forestales de las sierras interiores de la Comunidad Valenciana albergan una gran variedad de hábitats, desde sabinares montanos a extensos pinares, pasando por bosques de encinas, quejigos,… donde encuentran cobijo muy distintas especies de aves. Entre ellas, se pueden destacar algunas como el alcotán, el azor, el águila calzada, el herrerillo capuchino, el reyezuelo listado, el piquituerto, el mirlo capiblanco,…
SIERRAS INTERIORES
En las montañas y barrancos de la Comunidad Valenciana encontramos enormes cortados rocosos que son hogar de una gran variedad de especies de aves rupícolas. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el roquero solitario, el búho real, el águila real, el águila perdicera, el alimoche y el buitre leonado. En los ríos mejor conservados que las atraviesan aún es posible descubrir especies muy sensibles como el mirlo acuático.
El litoral de la Comunidad Valenciana es un hábitat ideal para una gran variedad de especies de aves. Muchas de ellas son migratorias y utilizan estas áreas como parada en su camino hacia otras regiones. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el charrán patinegro, la gaviota de Audouin, el chorlitejo patinegro, el chorlitejo chico,… En las islas también es posible observar cormorán moñudo, paíño europeo, pardela cenicienta y pardela balear, así como el escaso Halcón de Eleonor.
Las zonas esteparias de la Comunidad Valenciana son un hábitat escaso pero esencial para una gran variedad de especies de aves. Muchas de ellas dependen exclusivamente de estas áreas para su reproducción y alimentación. Entre ellas, se pueden encontrar algunas como el aguilucho cenizo, el alcaraván, el sisón, la avutarda, el cernícalo primilla o las gangas.