logo asociación guías de birding de la cv

Birding en el Alto Túria

Virgilio Beltrán

Virgilio Beltrán

Virgilio es Guías de Birding de la Comunidad Valenciana y responsable de Numenius Tours, agencia de viajes que ofrece destinos en todo el mundo para disfrutar de la naturaleza.
El interior de la provincia de Valencia guarda una sorpresa para los amantes de la observación de las aves y de la naturaleza. Un espacio natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO que abarca una gran variedad hábitats y de paisajes por descubrir.

Hoy queremos proponeros un viaje ornitológico por la región del Alto Turia, una de las zonas más abruptas de la Comunitat Valenciana formada por sierras, valles, ríos y desfiladeros donde avistar algunas de las aves más fascinantes que habitan en los ecosistemas mediterráneos de esta zona de la península ibérica.
Desde el que se inicia, hasta el más experimentado -pasando por aquellos que les gusta “pajarear” en familia-, el aficionado a la observación de aves dispone en la web de Birding Comunitat Valenciana de información y propuestas a todos los niveles y gustos.
Jornadas de un día en familia o con amigos, fines de semana que combinan la observación de aves con la visita a una bodega familiar en el valle de Ahillas y, por supuestos, excursiones “a medida” para aquellos que desean adentrarse en estos valles y explorar los enclaves más especiales donde encontrar las especies más singulares.
Sobre esta región vertebrada por el río Turía y sus afluentes, alzan el vuelo grandes rapaces como el buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino y especies rupícolas que habitan en los cortados calizos de barrancos y desfiladeros como Vencejos reales o Chovas piquirrojas.
En las zonas más altas de estas montañas, dominadas por el sabinar, en época invernal se pueden observar especies procedentes del norte de Europa que buscan aquí alimento y refugio y que son de gran interés para los aficionados a las aves como el mirlo capiblanco, el zorzal real y el alirrojo, el verderón serrano o el picogordo.

(Foto: ACTIO Birding)


Esta región, perteneciente a la provincia de Valencia, también es el hogar del águila perdicera o de Bonelli, y del Alimoche, pequeño buitre migratorio que tiene en estos parajes sus únicos lugares de cría en la provincia de Valencia. Ambas especies veraderas “joyas” de la fauna ibèrica incluidas en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “En peligro” y que aparecen como “vulnerable” en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en España y la UE.
También las zones cultivades de los valles con sus cases de campo y corrales, muchos abandonados, son un habitat propicio para la observación de aves ligadas a estos medios como el Abejaruco, las collalbas gris, rubia y negra, el Bisbita campestre o la Currucas zarcera además de la alondra común, el arrendajo, el escribano triguero, …

Estos son algunos de los mejores lugares para la observación de aves y el disfrute de parajes de alto valor natural, histórico y patrimonial.

El Azud de Tuéjar

Un área recreativa situada junto al nacimiento del río Tuéjar donde antiguamente existía una presa que canalizaba el agua de la acequia del pueblo.
Actualmente se ha convertido en una zona de esparcimiento que alberga una micro-reserva de flora con especies vegetales típicas de ribera como son el chopo, el álamo blanco y el sauce.  Desde este punto es posible apuntar observaciones de aves como el reyezuelo listado, el pico picapinos, el herrerillo capuchino, el agateador común y un largo etcétera que incluye especies ligadas a cursos de agua como el zarcero políglota o la lavandera cascadeña.

(Foto: ACTIO Birding)

Pico del Remedio

El Pico del Remedio, por encima de los 1.000 metros de altitud, al que se accede desde Chelva por una estrecha carretera que conduce a Ahillas y La Yesa y que discurre por este abrupto paisaje con vistas espectaculares, zonas rocosas y pinares.
Un mirador natural para la práctica del birdwatching con una bella panorámica sobre el valle del Túria y desde donde se puede divisar el municipio de Chelva, y donde nos vamos a ver sobrevolados por los buitres leonados, cuervos, chovas y algún halcón peregrino. Próximo al pico se haya el Santuario del mismo nombre que también es un bonito enclave rodeado por montañas y bosques donde acuden piquituertos, carboneros, petirrojos y un sinfín de aves forestales.

(Foto: ACTIO Birding)

Ruta del Agua de Chelva

En Chelva pueden realizarse La Ruta del Agua que comienza y termina en el casco urbano del pueblo y nos invita a “pajarear” entre la vegetación propia de la ribera del río Túria donde tratar de captar la oropéndola, el ruiseñor, … u observar rapaces como el gavilán o el busardo ratonero. Y todo ello mientras descubrimos antiguas ruinas de ingenios hidráulicos, molinos harineros,… y donde encontraremos zonas recreativas para descansar y algunos miradores.
La Ruta de Peña Cortada nos acerca a unos de los parajes más espectaculares de la provincia y de la Comunitat Valenciana con sus arcos y sus túneles excavados en roca pertenecientes a un antiguo acueducto
A lo largo del recorrido es posible observar el roquero solitario, o el avión roquero mientras que el cernícalo vulgar o el águila culebrera también suelen sobrevolar estos lugares.

(Foto: ACTIO Birding)

Los Chorros del Barchel

Desde el embalse de Benagéber se puede realizar la preciosa Ruta de los Chorros de Barchel. 
Una bella zona declarada como Paraje Natural Municipal situada entre los cañones del río Turia, en el término municipal de Chelva.  
Por sus alrededores merodean aves de interés como el acentor alpino y el mirlo acuático, además de otras especies paseriformes y forestales que realizan vuelos acrobáticos sobre las rocas y las copas de los árboles.
Mientras, en el embalse podemos encontrar algunas aves acuáticas siendo el somormujo lavanco una de las más abundantes en invierno.

(Foto: ACTIO Birding)

Castillo de Domeño

El Castillo de Domeño se encuentra situado en lo alto de un cerro junto al municipio abandonado que recibe el mismo nombre.
Desde este punto existe una amplia panorámica a las ramblas del río Turia y del Tuéjar justo en la cola del pantano de Loriguilla.
Aquí, habitan algunas especies de entornos acuáticos como la garza real, el cormorán grande, el zampullín común o el andarríos chico.

(Foto: ACTIO Birding)

Paraje de los Calderones

Esta magnífica lista termina en el Paraje de los Calderones, en el término municipal de Chulilla.
Los Calderones está formado por las Hoces del río Turia y montes adyacentes situados a los pies de la presa del Pantano de Loriguilla.  Una garganta profunda de paredes verticales que constituye un espectacular cañón, considerado como uno de los rincones más bellos de la Comunitat Valenciana.
Un lugar ideal para la observación de especies rupícolas como el Vencejo real, la Chova piquirroja, el gorrión chillón, … y rapaces protegidas como el águila perdicera o el búho real.

(Foto: ACTIO Birding)
Compartir en:

Otras entradas

cholitejo patinegro en la orilla de la playa

¡Atención! Temporada de cría del Chorlitejo Patinegro en las playas

El chorlitejo patinegro, ave catalogada como vulnerable, ha establecido su población más importante en las playas del Parque Natural de l’Albufera. Con el buen tiempo y la mayor afluencia a las playas, llegan los días críticos para esta pequeña ave que anida en las dunas y ve peligrar su puesta por las molestias y la presencia de perros sueltos.

Leer más

¿Quieres disfrutar del Birding
en la Comunidad Valenciana?